Vivir y Sentir el Patrimonio
El programa educativo Vivir y Sentir el Patrimonio nace con la finalidad de favorecer el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales.
Pretendemos fomentar la formación en técnicas y estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje, aplicadas al Patrimonio, fuera y dentro del aula, impulsar la concepción del Patrimonio como elemento de sostenibilidad y de desarrollo socioeconómico, sociocultural y personal.
LOS SONIDOS DE LA MEMORIA
El Proyecto parte de la necesidad de incluir patrimonio musical procedente de la tradición oral en las programaciones de las distintas materias impartidas en el conservatorio, como medio para acercar el trabajo realizado en el aula a nuestro entorno socio-cultural, creando de esta manera una vinculación emocional, que refuerce las relaciones entre los diferentes sectores de la Comunidad Educativa y que, por otra parte, genere una mejora de la motivación del alumnado, al incluir un material más cercano a su contexto vital.
Un análisis previo, que partió de ideas e inquietudes propuestas en las reuniones de los diferentes órganos de gobierno y coordinación docente, mostró que existe cierta desafección de los discentes hacia el material habitualmente trabajado en las clases, mostrándose más receptivos a la práctica diaria cuando el repertorio a estudiar está relacionado con aspectos culturales más cercanos (Semana Santa, Navidad, etc.). Es por esto que, partiendo de esta conclusión y a través de una investigación previa realizada por profesorado del centro, se recopilaron unas 174 piezas musicales provenientes de las labores de recogida de música de tradición oral efectuadas a lo largo de los dos primeros tercios del siglo pasado en la provincia de Cádiz, y que permanecen conservadas en diferentes archivos nacionales.
Se pretende, mediante un trabajo colaborativo, incluir este material una vez arreglado y editado, en el repertorio del aula para finalmente hacer difusión del mismo.
El conservatorio de Música Chelista Ruiz Casaux, quiere además, mediante su pertenencia al programa de innovación “Vivir y sentir el patrimonio”, contribuir a la conservación del rico patrimonio musical de la zona y convertirse además en un elemento de transmisión cultural. Para ello, el resultado del trabajo no se quedará sólo en las clases, sino que, mediante la creación de conciertos, actividades musicales, talleres y conferencias, con participación de alumnado y familias, se cumplirá el doble objetivo de contribuir a la pervivencia del material y a la vez dar a conocer la labor del centro. El desarrollo y uso de las nuevas tecnologías, que estará articulado a través del P.A.D y por otra parte la labor de los grupos de trabajo ayudará a la creación de un fondo que contenga música tradicional de la provincia. Este producto estará presente en nuestra página Web. Se contará con la ayuda del alumnado para la elaboración de contenido multimedia relacionado. La plataforma será actualizada exclusivamente para poder albergar el catálogo de canciones, que quedará a la disposición de cualquier persona interesada.
FONDO DE MELODÍAS
RELACIÓN DE ACTIVIDADES
El próximo martes día 13 de diciembre, tendrá lugar en el Salón de Actos del …
🎼🎙Subido a nuestro canal de youtube la actividad que tuvo lugar en nuestro centro con …
El dúo Martin – Chamorro nace en 2021 con la finalidad de promover la música …
Nuestro alumnado de Agrupaciones Musicales y Coro, colaborará los días 17 y 18 de diciembre …
Os invitamos a la actividad “Flamencas”, que realizaremos en nuestro conservatorio el próximo jueves 17 …